
Resumen de Realidad Salvadoreña Diciembre 2024
Resumen sobre la actual situación política, social y económica de El Salvador en el contexto del gobierno inconstitucional y su régimen de excepción:
Todas las fuentes oficiales que por ley están obligadas a dar información, datos y estadísticas, han impuesto censura sistemática o manipulan abiertamente la información.
Solo por el trabajo de organizaciones sociales o medios periodísticos independientes se ha logrado recabar la siguiente información en síntesis:
Entre 77.000 y 80 000 personas fueron detenidas desde el 27 de marzo de 2022 al inicio de noviembre de 2023, por el actual régimen de excepción
de las cuales a la gran mayoría se le impuso prisión preventiva.
Se ha intentado procesar unas 25,000 denuncias de violaciones a los derechos humanos que incluyen: detenciones ilegales y arbitrarias sistemáticas y generalizadas; el allanamiento ilegal de moradas; abusos en el uso de la fuerza y violaciones a los derechos de niñas, niños y adolescentes, así como la muerte o desaparición de muchos reos.
Según investigaciones, entre 300 y 350 personas privadas de libertad han muerto– sin que existan cifras unánimes – y preocupaciones por falencias en las investigaciones de estos casos, así como sobre los procedimientos de notificación de familiares y el manejo de los cuerpos.
de esta cifra, únicamente una persona falleció en la megacárcel Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) y el resto en prisiones como Izalco, La Esperanza, Apanteos, Zacatecoluca, Quezaltepeque y bartolinas (calabozos)de la Policía Nacional Civil.
el 48 % de estas muertes ha sido por torturas, muertes violentas y el 33 % por negación de tratamiento médico a víctimas de las condiciones infrahumanas de las cárceles.
Entre 500 y 550 son las denuncias de muertes de personas detenidas en centros penales pero solo se ha logrado confirmar 301.
La Procuraduría de Derechos Humanos se niega a proporcionar información sobre los cientos de denuncias presentadas ante ésta institución, además se ha negado a asistirlas y mucho más a pronunciarse ante el Estado.
Entre 6 y 15 de las víctimas mortales son niños y niñas, 244 son hombres y 17 mujeres.
Nuestras fuentes de información son:
relatos de cientos de familiares de las víctimas, documentos judiciales y peritajes médico-forenses indagadospor Cristosal y SocorroJurídicoHumanitario.
del total de personas fallecidas en prisión a la fecha, 106 tenían hijos e hijas, dejando como consecuencia a 176 menores de edad en la orfandad.
Sobre los bebés muertos bajo custodia del Estado, dos de estos -un niño y una niña- convivieron con sus madres en prisión luego fueron entregados a sus familiares, pero fallecieron a los pocos días de salir del centro penal.
Otros dos murieron luego de que sus madres sufrieran abortos espontáneos, probablemente producidos por falta de atención prenatal o porque la cárcel es una institución que vulnera derechos esenciales como la alimentación, la salubridad, la salud y hasta el derecho a respirar libremente”, dice el documento.
cientos de personas inocentes han tenido impactos irreversibles en su vida debido a torturas o tratos crueles.
El Gobierno mantiene ocultas las cifras exactas de segregación por sexo de las más de 80,000 personas detenidas, pero a partir de las denuncias recibidas un 15% son mujeres y un 1.5% son niñas, niños y adolescentes.
Las reiteradas violaciones a los derechos humanos van desde el abandono obligado cuando los padres de estos son enviados a prisión hasta afectaciones secundarias como el abandono escolar producto de secuelas psicológicas o falta de recursos materiales o alimentarios para continuar con los estudios.
X̌xxxxxxxxxxxc
Migración forzada:
Promedio diario de emigración se mantiene en 73
Ante las oleadas de deportaciones anunciados por el gobierno de los Estados Unidos, el gobierno no ofrece política de contingencia alguna.
Xxxxxxxxxxxxx
Presos Políticos:
No hay información sobre la estadística de presos políticos en El Salvador, pero aquí hay algunos datos sobre la encarcelación en el país:
• El Salvador tiene la tasa de encarcelamiento más alta del mundo, con 1,086 personas por cada 100,000 habitantes.
• En febrero de este año se registraron más de 78,000 detenciones arbitrarias y 327 casos de desapariciones forzadas.
•
• En total, hay aproximadamente 102,000 personas privadas de libertad en El Salvador.
Bajo la premisa de que un preso político es una persona que es arrestada por sus ideas políticas, sin haber cometido un delito,
se estima que actualmente, unas 100 personas son reos Políticos, entre ellos, veteranos de guerra, ambientalistas, sindicalistas, activistas sociales, y ex funcionarios públicos.
Xxxxxxxxxxxxx
Situación de la canasta básica
La situación económica en general para la población, los dos últimos años ha sido sumamente grave, producto de la falta total de Políticas económicas, la inflación, desempleo y especulaciones sistemáticas de la gran empresa en rubros como alimentos, medicamentos, vivienda, combustibles, servicios básicos y otros.
En relación a la canasta básica, junio del presente año fue el más alto de la historia de El Salvador, con $262.17, $5.61 más que en mayo, según datos del Banco Central de Reserva (BCR).
En comparación con junio de 2023, el aumento es de $11.4, pues ese mes costaba $250.76. El alza interanual, por tanto, es del 4.5 %.
Esta gran escalada se puede atribuir, en gran parte, al aumento en el precio de las verduras, pues, según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en apenas 12 días (entre el 14 y el 26 de junio) tuvieron un alza de hasta el 233 %.
En junio, por ejemplo, la inflación general fue del 1.48 %. La de los alimentos, del 3.63 %, casi dos veces y media más grande.
Xxxxxxxxxxxxxx
Periodismo
La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) documentó 311 agresiones a la prensa, que incluyen casos de acoso, divulgación de información personal, amenazas y criminalización contra periodistas, en 2023. En los primeros nueve meses de 2024, registró 165 agresiones más.
De septiembre a 6 de septiembre, 17 casos de violaciones acoso, persecución y censura al ejercicio periódico.
Xxxxxxxxxx
Desempleo
El 42.5% de salvadoreños están desempleados o subempleados
El desempleo aumentó (según la encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples de la ONEC).
El subempleo es el problema más grave, dada la precariedad de sus condiciones.
Tener un empleo fijo, con ocho horas laborales y prestaciones sociales como salud y ahorro para la pensión, es una condición que solo tuvo el 53.6% de los salvadoreños en edad productiva en 2023, ( esto se ha mantenido durante tofo el 2024) según reflejan los datos de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2023 elaborada por la Oficina Nacional de Estadísticas y Censos (ONEC).
El resto, es decir, el 42.5% de los ciudadanos no tiene trabajo o lo hizo en condiciones precarias, con muchas horas laborales o menos de las requeridas, sin prestaciones sociales y con bajos ingresos. A este último se le llama “subempleo” pues se considera una subutilización de las habilidades y capacidades de un trabajador.
Otro 3.9% de las personas trabajó en servicio doméstico, según la encuesta.
el subempleo es tan grave o peor que el desempleo, debido a la precariedad de sus condiciones y los bajos ingresos que se obtienen.
“El Salvador se suma a la lista de países en donde el problema del subempleo es tan grave, o incluso peor, que el del desempleo, debido a que las personas pobres donde las redes de protección social suelen ser limitadas, no pueden permitirse estar desempleadas y están, por ende, obligadas a realizar actividades económicas que no son muy productivas o proporcionan escasos ingresos”, señala la institución en un reciente estudio.
Por otra parte, en todo lo que va del gobierno de Bukele (6 años) han sido despedidos 25,000 trabajadores de entidades públicas y municipales.
Unos 25,000 comerciantes informales y unos 5,000 del área del centro histórico de la capital, han sido expulsados de sus fuentes de subsistencia sin ofrecerles una tan sola opción real.