Volver al blog
PROCLAMA DE LA UNIÓN SALVADOREÑA

PROCLAMA DE LA UNIÓN SALVADOREÑA

Declaración al pueblo salvadoreño

1º de Mayo/2025

La Unión Salvadoreña cree que es momento de generar una lucha conjunta por la Democracia, el Estado de Derecho y las garantías de un bien mínimo común de salud, educación, empleo y costo de la vida. Para ello propone unos puntos mínimos, base de una amplia alianza.

El pueblo soberano tiene derecho a participar en la construcción del futuro con la siguiente base:

Políticos

  1. Enfrentar la dictadura requiere de la unidad de todas las fuerzas democráticas de izquierdas, derechas y centros. Solo la Unión hace la fuerza. Esta unidad tiene que tener como fin la caída del dictador y el establecimiento de nuevas bases para un mejor El Salvador.
  2. La unidad popular debe tener al centro los más afectados en este proceso: COSAVI, familiares de Presos Inocentes, Presos Políticos, Desaparecidos, Despedidos Injustamente, etc. La unidad de las organizaciones ya existentes es el primer gran paso.
  3. Garantizar el derecho a la defensa, las libertades políticas y el derecho a elecciones democráticas que se han anulado en estos años de dictadura.
  4. Garantizar la participación popular en la elección de candidatos para la representación legislativa
  5. Paliar rápidamente la pobreza extrema, la pobreza y el alto costo de la vida en general haciendo un uso no corrupto de los recursos del estado, orientándolos a subsidios urgentes de los sectores más vulnerados y a los rubros más urgentes como empleo digno, salud, educación, transporte, recurso agua y vivienda.
  6. Garantizar la separación de poderes, que jueces autónomos impartan justicia, que los diputados representen al pueblo y que el gobierno central haga obras y no propaganda.
  7. Que las instancias de control del estado: Ministerio Público, Fiscalía, Procuradurías, Transparencia Estadísticas y Censos, y Corte de Cuentas sean electas por el pueblo salvadoreño a través de mecanismos de participación popular. Evitando así que los potenciales funcionarios corruptos elijan quien les cubra las espaldas como ha ocurrido siempre y mucho más ahora.
  8. Que la Corte Suprema de Justicia y tribunales sean cargos de elección popular.
  9. Respetar la constitución a la vez que se garantiza la seguridad para que no se repitan ni masacres, ni guerras civiles, ni controles territoriales por mafias, narcotraficantes o grupos armados.

Ambientales

  1. Como es el mismo Estado el que está destruyendo el medio ambiente y el Recurso Agua. Que el Ministerio de Medio Ambiente y Juzgados Ambientales tengan autonomía total a través de un Concejo Popular Ambiental que defina al ministro de Medio Ambiente y que fiscalice el buen funcionamiento del sistema de protección y recuperación ambiental del país, garantizando un 3% del presupuesto de la nación para las tareas de reparación de daños en los próximos años.
  2. Garantizar la Seguridad Alimentaria, revivir la agricultura nacional como una estrategia de sobrevivencia y auto cuido. Reducir la dependencia alimenticia del extranjero y así también generar trabajo en el campo. Todo ello a través de un Ministerio elegido y fiscalizado por los sectores del campo.
  3. Rotundo no a la minería en el país, recuperación de los ríos, recarga hídrica y bosques.

Sociales

  1. Luchar por un sistema de salud preventivo de calidad lo más cercano a las comunidades.
  2. Garantizar un sistema educativo que forme lideres y trabajadores competitivos para el mundo moderno que demanda más formación para insertarse económicamente.
  3. Garantizar los derechos de los trabajadores a la salud ocupacional y la libertad sindical.
  4. Generar un sistema universal de pensiones para todos los salvadoreños volviendo el sistema privado de pensiones actual que cubre a menos del 20% de la población en un sistema opcional. Al mismo tiempo recuperar el 80% de los fondos robados por esta gestión para ese sistema. Establecer un sistema previsional de reparto solidario público.

Económicas

  1. Recuperar la estabilidad financiera y controlar la inflación, enfocada en la economía familiar y no en datos macroeconómicos. Desmontar el neoliberalismo por desarrollo sostenible
  2. Frenar la extracción de capital y obligar a pagar impuestos a las empresas que llevan sus riquezas a paraísos fiscales fuera del país. Establecer una moneda nacional
  3. Hacer una reforma fiscal para que paguen más impuestos los que tienen más.
  4. Crear un Foro Económico Social para sustituir el Consejo Nacional del Salario Mínimo y tener un análisis multisectorial más profundo que permita trabajar todos los elementos del costo de la vida y mejorar las estrategias de incremento en la calidad de vida, más allá de los incrementos salariales: evaluando la canasta básica, consumo proteínico, garantías laborales, vivienda, etc.

Culturales

  • Justicia transicional para la verdad, justicia, reparación y medidas de no repetición por todos los delitos cometidos desde la masacre de 1932, la dictadura militar, la guerra civil, la guerra de las pandillas y la dictadura. Sin justicia no podremos avanzar a un mejor El Salvador.
  • Defensa de los derechos de las mujeres y todas las minorías, incluidos discapacitados, menores de edad, diferentes orientaciones sexuales, entre otros.
  • Revivir el sistema de Casas de la Cultura para promover la paz, la solidaridad, el bien común, la justicia, el auto cuido y la equidad. Sustituyendo así los valores que dominan la sociedad salvadoreña actual: mezquindad, individualismo y odio.

Hacemos una convocatoria abierta a sumarse a este esfuerzo de lucha que requiere de la organización popular para el logro de una visión distinta de país, una visión solidaria, justa y equitativa que radicalice la democracia contra el pasado corrupto y la dictadura corrupta actual.

Radicalicemos la democracia a través de la unidad popular

El Salvador, 1 de mayo de 2025.

Comentarios (0)

Cargando comentarios...